Este 26 de abril, Lapop Lab con el apoyo de la USAID Ecuador, Vanderbilt University, Grupo de Análisis Político 50+1, Participación Ciudadana y la Universidad de las Américas, presentaron los resultados sobre los hallazgos del Barómetro de las Américas y el contenido del estudio de la “cultura política de la democracia en Ecuador”.
El estudio fue presentado en el auditorio de la Udlapark ante un auditorio de más de 200 personas entre diplomáticos, representantes de agrupaciones políticas, académicos, líderes y lideresas, estudiantes, entre otros.
El director de la Usaid Ecuador Daniel Sánchez Bustamante, destacó el valor del estudio de cultura política de la democracia en Ecuador elaborado con métodos rigurosos de investigación y que muestra cual es la realidad del país.
“Los problemas de los ecuatorianos hay que capturarlos, entenderlos y analizarlos tal como se ha hecho en este estudio; y los distintos actores formular políticas públicas y desarrollar programas que respondan a las necesidades”, resaltó.
Uno de los autores del Barómetro de las Américas, Daniel Montalvo, presentó cifras de confianza de los ecuatorianos en la democracia y sobre el apoyo a los golpes de Estado. “El apoyo a un autogolpe se ha duplicado desde 2010 en América Latina. Ecuador está por arriba del promedio regional”.
Otro de los hallazgos en el estudio, muestra que la confianza de las elecciones en América Latina y el Caribe se recupera y Ecuador se mantiene en un punto intermedio. Solo el 23% cree que el conteo es correcto, detalló.
Paolo Moncagatta, otros de los autores del estudio, señaló que uno de los hallazgos es de un repunte en los niveles de apoyo a la democracia en América Latina y el Caribe. En el caso de Ecuador, este está sobre todos los países de la región. Y resaltó cifras sobre las preferencias de los ecuatorianos en cuanto a contar con ingresos y servicios básicos a cambio de la libertad de expresión.
En la presentación del Barómetro de las Américas, otro de los autores, Arturo Moscoso, destacó como uno de los principales hallazgos del estudio, la preocupación más grande que tienen los ecuatorianos es la pandemia, tema que desplaza a la situación económica. “Para los ecuatorianos entrevistados, el impacto de la pandemia se manifestó en la falta de capacidad para comprar alimentos siendo el responsable el coronavirus”.
El estudio completo puede leerlo aquí: