email x
mailto:comunicacion@participacionciudadana.org
Participación Ciudadana capacitó a sociedad civil y funcionarios públicos en la Alcaldía de Milagro - Participación Ciudadana

Participación Ciudadana capacitó a sociedad civil y funcionarios públicos en la Alcaldía de Milagro

Viernes, 26 de agosto de 2022

La Corporación Participación Ciudadana capacitó a representantes de la sociedad civil y funcionarios públicos en la Alcaldía de Milagro, en cuanto al fortalecimiento de la transparencia y el derecho de acceso a la información como herramienta de control social.

El equipo técnico de Participación Ciudadana (PC) liderado por el subdirector, Simón Jaramillo, dictó un taller a más de 70 personas de la sociedad civil en la ciudad de Milagro, provincia de Guayas, en la que se expuso acerca del rol de los ciudadanos como garantes del cumplimiento del derecho de acceso a la información pública.

“A través de la información adecuada y oportuna se puede promover mejoras en los servicios públicos“, así lo señaló María Isabel Suarez, representante de la ciudadela de María Teresa en Milagro.

Adicional, se llevó a cabo también un taller con los funcionarios y miembros del Comité de Transparencia del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Milagro en torno a la importancia y principios del acceso a la información pública, así como sobre las obligaciones de las instituciones públicas sobre el cumplimiento de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, LOTAIP.

“Ha sido muy enriquecedora la capacitación porque hemos disipado dudas en torno al artículo 7 de la LOTAIP. Con esto podremos reducir el tiempo para cumplir con las obligaciones en beneficio de la ciudadanía”, Pilar Rodríguez, presidenta del Comité de Transparencia del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Milagro.

Estos talleres que imparte permanentemente Participación Ciudadana tienen el objetivo de fomentar la transparencia y la institucionalidad, teniendo en cuenta los derechos y obligaciones tanto de las instituciones públicas como de los ciudadanos.

Comparte en tu red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *