email x
mailto:comunicacion@participacionciudadana.org
PC presentó análisis de la proforma presupuestaria en la Asamblea Nacional - Participación Ciudadana

PC presentó análisis de la proforma presupuestaria en la Asamblea Nacional

13 de marzo de 2024


La Corporación Participación Ciudadana presentó a los asambleístas, de distintos partidos políticos, el análisis del Presupuesto General del Estado, realizado por la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES), evento que se desarrolló el pasado miércoles, 6 de marzo, a las 15:00, en el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional.

En las palabras de bienvenida, Nathaly Farinango, presidenta de la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional, señaló que este espacio de análisis permite la democratización del conocimiento, además brinda insumos y herramientas para entender el presupuesto del Estado.

Farinango destacó que el presupuesto ha sido presentado con indicadores macroeconómicos que reflejan la realidad de la situación económica del país, por lo que dijo es necesario ser responsables con las políticas financieras. “Esperamos que el presupuesto sirva para atender las necesidades del país y sobre todo la lucha contra la delincuencia organizada, narcotráfico y corrupción, cubrir con los valores pendientes de la seguridad social, el sector educativo, de salud y los bonos destinados a sectores vulnerables”, enfatizó.

Seguidamente, Ruth Hidalgo, directora de Participación Ciudadana, aprovechó para agradecer la apertura por parte de la Asamblea, de la presidenta de la Comisión de Régimen Económico, pues el presupuesto es una herramienta que permite plasmar las políticas de Estado. Ratificó que, sociedad civil y la actoría política deben converger para tener espacios de debate de ideas sobre los temas que son de gran relevancia para la economía del país como el espacio de análisis de la proforma presupuestaria 2024. CORDES, permanentemente realiza análisis sobre aspectos económicos y estará a cargo de la presentación del presupuesto. “Agradezco por la predisposición de realizar espacios de intercambio de ideas y la presentación de insumos técnicos que enriquecerán el debate de los asambleístas”, dijo Hidalgo.

Posteriormente José Hidalgo, director de Cordes, presentó el estudio e hizo un análisis detallado de los ingresos, egresos, las perspectivas del precio del petróleo y la incidencia sobre el desarrollo del país y planteó algunas recomendaciones.


Durante su presentación Hidalgo habló sobre los principios del presupuesto general del Estado, supuestos macroeconómicos de la proforma, ingresos, gastos, resultado de la proforma y fuentes de financiamiento, cumplimiento de las reglas fiscales, entre otros aspectos. Se refirió a los principales supuestos macroeconómicos de la proforma:


a. Precio promedio de exportación del crudo de $66,71 por barril
b. Producción de petróleo de 156,07 millones de barriles.
c. Crecimiento del PIB real de 0,8%
d. Inflación: 2,07% (promedio anual)

Sobre los ingresos
Según la Proforma, en 2024 los ingresos totales sumarían $ 24.039 millones, es decir, 23% más que el ingreso devengado en 2023, esto por un alza en los ingresos tributarios.

Gastos
En el 2024 el gasto total sumará $28.848 millones, es decir, $3.800 millones más que el gasto devengado en 2023 y, sobre todo, $7.400 millones más que el gasto efectivamente pagado. La diferencia entre devengado y pagado son los atrasos que se acumularon el año pasado.


A modo de conclusión, el déficit de 2024 será de $4.809 millones, equivalentes al 4% del PIB. En la proforma 2024 se puede evidenciar un déficit entre ingresos y egresos permanentes, por USD 640,95 millones, debido a la contracción de la economía, principalmente por la disminución de los ingresos tributarios. Este año los subsidios a los combustibles impliquen un gasto total de $3.093 millones, la mitad de los cuales se destina a diésel y un 20% a gasolinas.

Participaron 64 personas
En el evento participaron 64 personas, entre asambleístas y asesores de comisiones y de despacho de la Asamblea, el mismo terminó con un espacio de preguntas de los asambleístas y respuestas del expositor.
PC desde hace varios años nuestra organización ha venido trabajando en un proyecto para fortalecer los conocimientos de los asambleístas sobre el presupuesto Estado, esto con el propósito de enriquecer el debate.
Corporación Participación Ciudadana es una organización no gubernamental ecuatoriana sin fines de lucro, no partidista y pluralista, comprometida con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la transparencia y la participación ciudadana.

Comparte en tu red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *