Este jueves 3 de marzo, Corporación Participación Ciudadana realizó la socialización del estudio sobre el diagnóstico y la evaluación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) post COVID-19 en el Ecuador, un documento que resume la situación que atraviesan estas instituciones, la ubicación por regiones y la clasificación.
El estudio del politólogo y consultor José Zurita hace además un análisis del Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales (SUIOS) que reúne la información cualitativa y cuantitativa de todas las organizaciones sociales y ciudadanas del Ecuador.
“Entres las OSC registradas en el SUIOS encontramos a las corporaciones, fundaciones, otras organizaciones y ONG extranjeras. En este sentido se entienden como corporaciones a todas las entidades de naturaleza asociativa, estable y organizada cuya finalidad es la promoción y búsqueda del bien común de sus miembros y el bien público general o particular de una colectividad. A lo que se refiere a las corporaciones en el SUIOS existe un total de tres tipos: en las corporaciones de primer grado se considera a las personas naturales con un fin delimitado como: asociaciones, clubes, comités, colegios profesionales y centros. Las corporaciones de segundo grado por su parte se agrupan a las corporaciones de primer grado o personas jurídicas como las federaciones, cámaras y uniones. Finalmente se entiende como corporaciones de tercer grado a la agrupación de corporaciones de segundo grado como confederaciones, uniones nacionales y similares.”, detalla Zurita.
Y presenta cifras. En el país existe un total de 66.550 OSC en el Ecuador, pero solo 55.531 están registradas en el SUIOS. Es así como de 33 ministerios y secretarías, el 39% del OSC está amparada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); seguido por el Ministerio de Trabajo con el 20% de las OSC.
Sobre las secretarías de Estado, el 6,54% de las OSC están registradas bajo la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, seguido por el 4% en la Secretaría de Derechos Humanos.