Jueves, 16 de marzo de 2023
El equipo técnico de la Corporación Participación Ciudadana (PC) capacitó a los miembros del Comité de Transparencia de la Prefectura del Napo sobre la importancia de cumplir y aplicar la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, LOTAIP en su institución.
Participación Ciudadana, a través de su Centro de Monitoreo, lleva a cabo un registro de cumplimiento con el artículo 7 de la LOTAIP, por parte de las instituciones públicas, que dispone que todas las entidades deben difundir en sus páginas web la información actualizada sobre su gestión.
“Este taller es muy valioso para subir la información adecuada y completa, con el fin de que el Gobierno provincial mantenga los más altos estándares en manejo de información pública”, así lo señaló Euclides Tapui, miembro del Comité de Transparencia de la Prefectura del Napo.
Por su parte, Lisbeth Paredes, quien también es miembro del Comité de Transparencia de la Prefectura, felicitó que se dicten estos talleres e indicó que la capacitación sirvió para despejar las dudas que mantenían en torno al cumplimiento de la LOTAIP.
En esta jornada, se habló también acerca de la labor que debe cumplir el Comité de Transparencia de las instituciones, de acuerdo con el artículo 7 de la LOTAIP. En ese sentido se presentó también el portal “Fortalecimiento de la Transparencia”, herramienta que tiene el fin de apoyar el trabajo de los funcionarios miembros de los comités de transparencia de las instituciones, para mejorar el cumplimiento de la LOTAIP, con información de calidad.
Estos talleres de capacitación, que buscan fomentar la transparencia, se llevan a cabo en el marco del proyecto Amazonía Transparente, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, y junto a la Corporación de Gestión y Derecho Ambiental (Ecolex), la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) y la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD).