Quito, 11 de noviembre de 2023
Académicos de importantes universidades presentaron sus estudios e investigaciones, respecto a temas clave, como: la migración, el sufragio, la seguridad, entre otros, en las conferencias, de alto nivel: «El Público y la Democracia en las Américas». Un evento que tuvo lugar en los auditorios de la Universidad de Las Américas, UDLA, y al que asistieron decenas de personas, tanto en forma presencial, como virtual.
En estas jornadas, se realizaron charlas simultáneas, en donde se difundieron datos de América Latina, en torno a migración, democracia, sufragio y elecciones, nuevas tendencias en la investigación pública, participación ciudadana. Adicionalmente, se presentaron datos generales del Barómetro de las Américas, que recoge información de más de 20 países.
En ese sentido, las investigaciones presentadas fueron de académicos y expertos de universidades de: Austria, Estados Unidos, España, Colombia, Ecuador.
En el panel de migración, los expertos abordaron sobre cómo la inestabilidad política y la violencia de género impulsan el fenómeno migratorio. Destacaron, además, que las remesas, no solo benefician a las familias, sino también a los Estados. Los investigadores resaltaron el papel fundamental de la democracia en abordar estos desafíos.
En las charlas sobre sufragio y elecciones, los expertos analizaron la motivación ciudadana para participar en los comicios, en los distintos países; así como la implementación del voto electrónico en Paraguay y la influencia de la percepción democrática en las elecciones en Colombia. Abordaron también sobre democracia y su usabilidad.
En estas jornadas, se contó con un espacio de análisis dedicado a la seguridad y democracia en Ecuador, con la participación de los analistas Fernando Carrión, Arturo Torres, Renato Rivera y Ruth Hidalgo. En esta mesa, se destacó el aumento preocupante de homicidios y violencia en el país, derivada, en gran medida, del narcotráfico; así como de la necesidad de cooperación público-privada y la cooperación internacional para hacer frente al crimen organizado. Se enfatizó en la importancia que tiene que dar el nuevo gobierno para priorizar la seguridad en le país, como un desafío crucial.
Finalmente, en el panel sobre democracia, los académicos analizaron el debilitamiento democrático en América Latina. Se habló acerca de las tendencias hacia el autoritarismo frente a la democracia.
En el panel sobre las nuevas tendencias en la investigación de opinión, se hizo referencia a que la investigación en América Latina revela vínculos clave entre corrupción, apoyo político y percepciones ciudadanas. Se habló también sobre la influencia de mujeres en cargos políticos, la percepción y prejuicios, al respecto.
Este evento que tuvo la finalidad de fomentar el conocimiento y debate sobre temas de interés para los ciudadanos de la región, se realizó conjuntamente con LAPOP, el Proyecto de Opinión Pública de América Latina; con la Vanderbilt University, la Universidad de Las Américas, UDLA; y la Corporación Participación Ciudadana, con el apoyo de USAID.