Viernes, 8 de marzo de 2024
El Barómetro de las Américas de LAPOP presentó su informe: “El pulso de la democracia en Ecuador”, en el que se recogen los datos de las encuestas realizadas a los ciudadanos, a nivel nacional, en torno a la corrupción; la confianza interpersonal e institucional; y los derechos de las mujeres y minorías sexuales.
En el evento al que acudieron más de 100 personas, se presentaron importantes cifras que dan cuenta del estado de la democracia en el Ecuador. La información sobre la confianza interpersonal y la confianza institucional la expuso el académico y decano de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad San Francisco, Paolo Moncagatta, quien señaló que desde el 2014, la confianza interpersonal en Ecuador ha disminuido de manera constante, llegando a su punto más bajo en 2023. De igual manera, indicó que los datos reflejan que Ecuador se encuentra entre los países de América Latina con los menores niveles de confianza interpersonal.
Los datos sobre la percepción ciudadana, en torno a la corrupción, fueron presentados por el politólogo y académico Santiago Basabe, quien indicó que Ecuador es uno de los países de América Latina en los que existe mayor permisividad respecto al pago de coimas. En ese sentido, el estudio muestra que solo un cinco por ciento de los ciudadanos ha presentado denuncias de corrupción. La mayoría de los ecuatorianos piensan que más de la mitad o todos los políticos son corruptos, así lo señaló Santiago Basabe, en su exposición, al respecto.
En cuanto a los derechos de mujeres y minorías sexuales, los datos fueron presentados por Diana Orcés, quien es directora de investigación del Public Religion Research Institute. Orcés señaló que Ecuador se encuentra entre los países con los menores niveles de aprobación del derecho a protestar de grupos feministas o defensores de los derechos de las mujeres. De igual manera, señaló que un porcentaje menor de ecuatorianos aprueban la igualdad de derechos de las minorías de género, en comparación con la igualdad de derecho de las minorías sexuales.
Este evento se llevó a cabo en colaboración con la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Las Américas y contó con el apoyo de USAID.
El informe completo se puede descargar en el siguiente link: https://www.participacionciudadana.org/web/wp-content/uploads/2024/02/LAPOP_INFORME_ECUADOR_29ENE_ALTA.pdf


