El pasado 29 de mayo realizamos el Taller Regional Amazónico, “Conociendo el fondo común” en Puyo, junto al equipo técnico de Ecolex.
En el taller capacitamos a unos 40 representantes comunitarios y de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la provincia de Pastaza y poblaciones aledañas sobre el marco legal del Fondo Común Amazónico.
En el evento también discutimos sobre las reformas a la Ley Amazónica, requisitos para la postulación, diferencias entre el fondo común amazónico y el fondo de desarrollo sostenible. En la parte final los capacitadores respondieron las inquietudes de los participantes referente a la elaboración de sus planes de vida y demás cuestiones en el proceso de formulación de proyectos.
En el evento además presentamos el proyecto “Amazonía Transparente” y abordamos.
- Conocimos el marco legal
- Revisamos convocatoria 2024 para el fondo común
- Explicamos cómo elaborar proyectos de calidad
Amazonía Transparente es una iniciativa de sociedad civil que busca fortalecer la transparencia y la gestión de recursos provenientes de las actividades extractivas en la región Amazónica. Este proyecto mejora y fortalece la transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y la capacidad operativa de la Secretaría Técnica Amazónica (STA), de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Amazónicos, de las organizaciones indígenas y de la sociedad civil de la región.
Capacitamos a los GAD sobre la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública LOTAIP, rendición de cuentas, acceso a la información, gobierno abierto, buenas prácticas anticorrupción, elaboración de proyectos y acceso al Fondo Común.
Empoderamos a GAD, pueblos y nacionalidades indígenas de Amazonía, sociedad civil, en elaboración de proyectos de desarrollo local con herramientas técnicas, a fin de que puedan acceder a los recursos del fondo común, provenientes de las regalías de la extracción de recursos naturales.
La Corporación Participación Ciudadana coordina la iniciativa junto sus socios Ecolex, FCD y CORDES, con el apoyo de la Embajada de EE.UU.
#AmazoníaTransparenteEc fortaleciendo la transparencia!