El pleno de la Asamblea Nacional discutirá hoy, 09 de mayo de 2019, en segundo debate, el informe sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Organizaciones de la Sociedad Civil.
PC aporta con las siguientes propuestas para la construcción de dicha normativa:
1- Sobre las organizaciones de hecho y de derecho: es pertinente dejar sentada la legalidad y conveniencia de la existencia de personas y organizaciones tanto de derecho (corporaciones, fundaciones, comités, gremios, entre otras), como de hecho (colectivos, Oscs locales, grupos de incidencia y/o pensamiento).
2- Sobre el financiamiento: es necesario precisar el hecho de que las organizaciones al ser sin fines de lucro, si bien no pueden obtener ganancias (utilidades por sus actividades) si pueden gestionar proyectos y recursos.
3- Sobre la organización/estructura interna: es importante que la legislación, en acatamiento a las normas internacionales sobre derecho de asociación, consagre el derecho de los asociados a establecer la estructura interna y funcionamiento de cada organización (gobierno, directivas, normas internas y demás).
4- Sobre el ente de Control: PC considera que, a fin de garantizar la independencia en la acción de las OSCs, estas no pueden estar bajo tutela y control de entes gubernamentales (Presidencia de la República). Actualmente las Oscs están bajo el control de los ministerios, quienes tienen incluso potestad de cerrar las organizaciones.
5- Sobre la disolución de las organizaciones: consideramos que se debe evitar replicar la legislación actual, respecto a causales de disolución de interpretación abierta discrecional y altamente subjetiva, y sujetos a procedimientos sin fases ni parámetros claros que garantizan el derecho a la legítima defensa por parte de las OSCs.
Más información: Soraya Chiluisa: 098 781 9702 / 3330 964 Ex 102