El 14 de noviembre, nuestra directora Ruth Hidalgo, participó en un espacio de discusión directo en Twitter en donde se analizó el tema “Mujeres en lucha contra la corrupción”.
En su exposición, Ruth Hidalgo, mencionó algunas cifras que hablan y desnudan la realidad de la corrupción: El 27% de ecuatorianos justifica pagar un soborno y 3 de 5 ciudadanos están de acuerdo en pagar coima. Sobre la percepción de quienes ejercen la política, el 45,7% de ecuatorianos piensa que los funcionarios públicos son corruptos y más del 35% piensa que los políticos son corruptos.
“Estas cifras nos dan una idea clara de lo que pasa con la corrupción en el Ecuador y nos habla también de tres espacios importantes, una triada clara y negativa que la integran: la ciudadanía que es tolerante con la corrupción; el funcionario público que recibe la coima y encuentra en la corrupción una forma de enriquecerse; y la clase política, que usa fondos públicos para su beneficio personal y usa los espacios de la función pública para perpetuarse en el poder”, destacó nuestra directora.
Además dijo, que esta realidad desincentiva la participación en la política y daña la credibilidad de quienes ejercen la política y se pierde la fe en la democracia. “Y la consecuencia de todo es una sociedad proclive a elegir a gobiernos autoritarios”.
Necesitamos, dijo, presionar para tener una nueva generación de políticos; es importante un borra y va de nuevo para la forma de hacer política y pensar que necesitamos un nuevo sistema de partidos y movimientos políticos que piensen que tipo de candidatos presentan a la ciudadanía, que pasen por procesos rigurosos de escogitamiento y honestidad”.