email x
mailto:comunicacion@participacionciudadana.org
“Para recuperar lo robado necesitamos un sistema judicial de funcione " - Participación Ciudadana

“Para recuperar lo robado necesitamos un sistema judicial de funcione “

Este 28 de septiembre, nuestra directora Ruth Hidalgo, participó en el programa Diálogos: Todos Por Quito, organizado por la Cámara de Comercio de Quito, para analizar el tema sobre la “Transparencia de la gestión municipal: Cómo pensar en un futuro sin corrupción?”.

Sobre cómo recuperar el dinero que ha salido del país producto de la corrupción, Ruth Hidalgo señaló que “pensar que vamos a recuperar todos los millones que se han ido por la corrupción es difícil, porque el rastreo de activos, cuentas y bienes es una tarea larga y complicada. Hay que tener expectativas claras”.

Además, dijo que para recuperar lo robado, se necesita un sistema judicial que funcione, con jueces probos. “Hoy tenemos jueces que fallan a favor de delincuente”.

Para Ruth Hidalgo, se han dado pasos importantes con la Ley Anticorrupción, que con sus aciertos y desaciertos es la base para empezar a judicializar y tratar de recuperar los activos. Pero demandó reforzar a la Fiscalía General del Estado.

Sobre las denuncias de corrupción de las autoridades al frente de la Contraloría, comentó que “después de 14 años de infiltramiento de la corrupción en esta entidad, limpiarla será complejo” Y destacó el trabajo del periodismo de investigación que ha logrado destapar los actos de corrupción de sus principales autoridades que hoy enfrentan procesos legales.

Reinstitucionalizar a la Contraloría es posible, dijo, si desde la sociedad civil se presiona para que el concurso de designación de contralor sea correcto y transparente y se mocionen nombres de personas éticas y honestas.

Agregó que en la cadena de corrupción es necesario que haya sanciones para las dos partes, tanto para quien entrega la coima, como para el que recibe. La lucha contra la corrupción debe ser política de Estado”, concluyó.

Comparte en tu red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *