email x
mailto:comunicacion@participacionciudadana.org
Participación Ciudadana capacitó a más de 30 funcionarios en Quijos y El Chaco - Participación Ciudadana

Participación Ciudadana capacitó a más de 30 funcionarios en Quijos y El Chaco

La Corporación Participación Ciudadana capacitó a más de 30 funcionarios en Quijos y El Chaco, en la provincia de Napo, en torno a la aplicación y usabilidad de la Ley Orgánica de Acceso a la Información Pública, LOTAIP.

El equipo técnico de Participación Ciudadana (PC) liderado por el subdirector, Simón Jaramillo, capacitó a los funcionarios de los Gobierno Autónomos Descentralizados Municipales de Quijos y El Chaco, sobre el derecho de los ciudadanos al acceso a la información de las instituciones públicas, así como sobre los derechos y obligaciones de los servidores públicos en cuanto al cumplimiento con la LOTAIP.

Simón Jaramillo, explicó que toda institución pública está obligada a entregar la información solicitada por los ciudadanos, pero también tiene el deber de proteger la información considerada como reservada y confidencial. En ese sentido, resaltó que en el marco de este contenido de apoyo que brinda PC a las instituciones “pueden contar con el apoyo de PC en la parte legal y en la parte técnica”.

Estas capacitaciones que promueven la transparencia “son importantes para que nuestros funcionarios tengan el conocimiento y la facilidad para brindar a la ciudadanos la información que les corresponde”, así lo resaltó Óscar de la Cruz, secretario general del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Chaco.

Por su parte,  el coordinador del centro de monitoreo, William Gándara, enfatizó en que la conformación adecuada del Comité de Transparencia en las instituciones “es lo que garantiza la adecuada implementación del proceso para cumplir con todos los literales de la LOTAIP”

Estos talleres de capacitación forman parte del programa Amazonía Transparente que Participación Ciudadana lleva adelante con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador junto a la Corporación de Gestión y Derecho Ambiental, (Ecolex) y la Fundación Ciudadanía de Desarrollo (FCD) con el objetivo de fomentar la transparencia.

.

Comparte en tu red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *